jueves, 19 de mayo de 2016

UN PARCHE QUE PODRÍA HACER LA VIDA MÁS FÁCIL A LOS DIABÉTICOS

Muchos diabéticos deben controlar su nivel de glucosa en la sangre varias veces al día pinchándose en un dedo.
Pero con un novedoso parche lleno de circuitos eléctricos y diminutas placas de oro que se acaba de presentar, los pacientes podrán abandonar esta práctica, aseguran los responsables del proyecto.
Gracias a este dispositivo, se podrá medir de manera más precisa el nivel de glucosa permitiendo a los pacientes un mejor seguimiento de la enfermedad.
Los sensores del parche envían la información registrada a una aplicación descargada en el teléfono inteligente del paciente y si éste necesita medicación, la recibirá gracias a unas microagujas instaladas en el dispositivo.
Se trata de una manera menos dolorosa e incómoda de controlar la enfermedad, aseguran sus creadores.
“Creo que este parche estará en el mercado dentro de muy poco, cuando todo el desarrollo técnico que necesita se estabilice y se pueda lanzar el proceso de fabricación en masa. De todos modos, para comercializarlo habrá que crear una línea de producción y conseguir todos los certificados necesarios. Este dispositivo debe ser todavía testado en animales y superar pruebas clínicas. Creo que podríamos verlo en el mercado dentro de unos cinco años”, afirma Dae-Hyeong Kim.
Según la Organización Mundial de la Salud, 422 millones de adultos en todo el mundo padecen hoy diabetes y cada año fallecen de esta enfermedad un millón y medio de personas.

sábado, 14 de mayo de 2016

CHARLA DE BOTÁNICA

El pasado jueves hemos tenido una charla de botánica en el centro,en mi opinión ha sido la charla con mayor dificultad de entendimiento ya que utilizaba palabras,expresiones y procesos muy técnicos y avanzados para el conocimiento que tenemos sobre botánica.La parte que me ha parecido la más interesante ha sido la último en la que casi no ha estado ya que  al ser la última no daba casi tiempo. En la última parte se trataba sobre algunas aplicaciones móviles que podemos utilizar para saber mas conocimientos sobre botánica o para saber delante de que planta,flor o árbol estamos delante,ya que hay aplicaciones que con solo sacar una foto a la planta ya nos dice de que especie estamos habando y todas las características de la cual.

viernes, 6 de mayo de 2016

GIJONÉSES Y GALLEGOS LOGRAN FRENAR EL CÁNCER DE MAMA

El Jefe de la Unidad de Investigación del Hospital de Jove de Gijón, Francisco Vizoso, dio a conocer  este martes en Gijón un gran avance en la posible aplicación de células madre uterinas al lograr frenar el cáncer de mama en estudios 'in vitro', utilizando ratones y en algunos tumores primarios.

El trabajo, llevado a cabo por investigadores de la Fundación Hospital de Jove con la colaboración del departamento de Fisiología de la Universidad de Santiago de Compostela, cuenta recientemente con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad, aunque en sus inicios fue posible gracias a la colaboración ciudadana a través Ficemu (Fundación para la Investigación con células madre uterinas). 

Según Vizosol, el resultado de este trabajo es un primer paso a una línea de investigación que creen que va a ser "muy fructífera" para muchas enfermedades que hoy día no cuentan con un tratamiento adecuado.

Especialmente ha resaltado su potencial antiinflimatorio y antitumorales, así como que el líquido que se obtiene de ellas pueda convertirse en polvo, manteniendo las mismas propiedades, lo que facilita su manejo y posibles futuros usos terapéuticos.

 Recibieron el Premio a la mejor comunicación científica en el IV Congreso Mundial sobre ciencia celular e investigación con células madre, desarrollado a finales del pasado junio en Valencia.




lunes, 2 de mayo de 2016

CHARLA DE GEOLOGÍA

RESUMEN

El pasado jueves 28 recibimos en el salón de acto de nuestro instituto a Doña Rosa Ana Menénde Duarte, decana de la facultad de Geología del Pricipado.

 El título de la charla era "Riesgos geológicos en Asturias" por lo tanto además de tratarnos sobre los riesgos geológicos de mayor importancia a nivel mundial se centró sobre todo en nuestra región. Los riesgo geológicos que nombró con una mayor importancia fueron :

  • El desprendimiento de laderas(pudiendo ocasionar daños mayores)
  • Inundaciones (tiempo estimado es de 1 cada 100 años,lo cual no significa que no pueda haber otra inundación mañana pero a largo plazo en la historia se dan una cada siglo)
  • Fuerte oleaje (un ejemplo de daño ocasionado ha sido el pase de el muro de Gijón el pasado año)
Además de tratarmos estos y más riesgos geológicos nos dijo sobre qué trataba el trabajo realizao por los geólogos que es realizar gráficos sobre el terreno.

EXPERIENCIA PERSONAL:

En nuestra opinión ha sido una charla interesante ya que además de tratatr sobre nuestra región la geóloga nos explico a la perfección todos los puntos a tratar

viernes, 22 de abril de 2016

DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA, 22 DE ABRIL

El 22 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Tierra . Se propuso para crear una concienciación común a los problemas del medio ambiente como lo son la superpoblación, la producción de contaminación o la conservación de la biodiversidad. 
El objetivo de este día es resaltar la importancia del uso responsable de los recursos naturales de nuestro planeta así como  de una educación ambiental que toda la población ha de tener.
El 22 de abril de 1970,Gaylord Nelson; senador y activista ambiental de EEUU , realizó la primera manifestación en favor de la creación de una agencia ambiental. Participaron en ella miles de universidades, escuelas,colegios e institutos  , además de cientos de comunidades. La presión  tuvo sus logros y el gobierno de Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental  y dictó una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.
Las Naciones Unidas reconocen que nuestro planeta y sus ecosistemas son el lugar donde reside la humanidad. Además afirman que para llegar a un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra.
 Por todo esto se decidió designar el 22 de Abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”.


jueves, 21 de abril de 2016

TEORÍA DE GAIA


James Lovelock un investigador británico presentó la hipótesis Gaia en el año 1969 que afirmaba que el planeta es un ser vivo creador de su propio hábitat.
No encontró ayuda de otros científicos en el mundo ya que la idea era la contraria a la que Darwin había dado años antes. 
Lovelock definió Gaia como una entidad compleja que implica a la biosfera, a la atmósfera,a los océanos y a la tierra, constituyendo en total un sistema de retroalimentación que busca un entorno físico y químico mejor para la vida en el planeta.

Este investigador británico afirmaba que la existencia de un sistema de control de la temperatura, composición atmosférica y salinidad oceánica existía debido a que la temperatura de la Tierra globalizada ha estado constante a pesar de la energía proporcionada por el Sol; la composición de la atmósfera se mantiene constante, al igual que la cantidad de sal de los océanos. Para Lovelock la amenaza real se basa en que se alteren las zonas donde se encuentran los circuitos primarios del control del planetario, es decir, el cinturón de las selvas tropicales y las plataformas continentales.

domingo, 10 de abril de 2016

TRABAJO EN ESPAÑA

Ciro Cabal de 33 años logra una beca para trabajar como biólogo de investigación en una universidad de Princeton en EEUU tras diez rechazos en universidades de España;tanto públicas como privadas.  A raíz de este suceso en nuestra clase de cultura científica hemos hablado sobre este caso y a todos nos pareció cada vez mas normal e incluso cercana y en nuestras mentes la hora de tener que marchar de españa para poder ganar un salario con el cual poder vivir y tener un trabajo coalificado de lo que hayamos estudiado en un futuro ya que hoy en día en España,personas que tiene ya no una carrera universitaria sino mas de una o incluso un doctorado no está trabajando de lo que ha estudiado y muchos de ellos están ganando mucho menos de los que se merecen ya que hoy en día en nuestro país hay una grave explotación( muchas personas trabajan horas extra sin ser pagadas;esto por ejemplo en países como alemania no ocurre ya que te pagan todas las horas que trabajes y si acabas tu trabajo antes de tu jornada laboral te puedes ir al concluirlo)Teniendo en cuenta todo esto a mí especialmente me parece del todo normal que la gente se vaya fuera de España a trabajar pero...¿Debería España retenernos aquí o ayudarnos a obtener trabajo ?En mi opinión sí para que no ocurra lo que le ha pasado a este biólogo ya que España se gasta mucho dinero en la educación de cada alumno de modo que si nos quedásemos en España estaríamos dando beneficio al país pero en el modo que está en la actualidad al irse la gente a trabajar fuera de España está gastando un dinero que en realidad no le va a ser compensado.Ademas en nuestro país el trabajo de investigación así como muchas carreras de la rama de ciencias no tiene casi ninguna salida laboral en nuestro país de modo que esas personas que estudian esas carreras se tienen que ir a estudiar al extranjero para así poder obtener un trabajo de lo hayan estudiado y hayan sido especializados.