viernes, 4 de marzo de 2016

Uso de realidad virtual para superar fobias

Nathalie es agorafóbica y acrofóbica. Tiene miedo de los espacios abiertos y de las alturas. Para tratar sus problemas, doctores del Hospital Van Gogh de Charleroi, en Bélgica, se sirven de la realidad virtual.

Con un visor, puede verse a sí misma visualmente moviéndose de forma segura por los lugares que le dan miedo. La idea es que pueda hacer frente de forma gradual a sus fobias y aprenda a afrontarlas gracias a este dispositivo 3D.

“La persona que va a hacer un ejercicio de realidad virtual sabe que está en un entorno seguro, pero el cerebro reacciona como si fuese la realidad, y contamos con ese desfase para ayudar a las personas a realizar mejor esos ejercicios de terapia. Al principio la terapia virtual tenía su origen en aplicaciones principalmente de los video juegos. Por eso hemos podido usar escenarios para la acrofobia o miedo a las alturas, o el estrés postraumático”, explica uno de los miembros del equipo, el psicólogo Noël Schepers

Hay muchos tipos de fobias. Idealmente cada programa debería configurarse según las necesidades del paciente. Para profundizar en esta dirección, investigadores suizos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana trabajan en una máquina de realidad alternativa que produzca un efecto más específico.

Los dispositivos de realidad virtual son cada vez más utilizados en todo el mundo para tratar fobias y los beneficios clínicos de su aplicación en pacientes están constatados. No obstante, algunos científicos advierten de que aún no se conoce mucho sobre como el cerebro reaccionaria ante una larga exposición a este tipo de estímulos.

martes, 23 de febrero de 2016

EPIGENÉTICA

La epigenética se refiere al estudio de los factores que, sin corresponderse a elementos de la genética clásica,juegan un papel muy importante en la genética moderna, interaccionando con estos primeros, los genes.
 Estos factores genéticos  intervienen en la determinación de la ontogenia o desarrollo de un organismo, desde la fecundación del cigoto en la reproducción sexual hasta su senescencia pasando por la forma adulta, y que igualmente interviene en la regulación heredable de la expresión genética sin cambio en la secuencia de nucleótidos. 
Así pues se podría decir que la epigenética es el conjunto de reacciones químicas y demás procesos que modifican la actividad del material genético(ADN) pero sin alterar su secuencia. 
El término fue acuñado por Conrad Hal Waddinghton en 1942 para referirse al estudio de las interacciones entre genes y ambiente que se producen en los organismos.

BIOTECNOLOGÍA

La biotecnología es la tecnología basada en la biología.Se utiliza en agricultura,farmacia,ciencia de los alimentos,medioambiente yb medicina.
 Se desarrolla en un enfoque múltiple que junta varias  disciplinas y ciencias como biología,bioquímica,genética´virología,agronomía,ingeniería,física,química,medicina y veterinaria entre un gran número de ellas.
 El primero en usar este término fue el ingeniero húngaro Károly Ereki en 1919, quien la introdujo en su libro `Biotecnología en la producción cárnica y láctea de una gran explotación 
agropecuaria ´
Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la biotecnología podría definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos".
El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica define la biotecnología moderna como la aplicación de:
  • Técnicas in vitro de ácido nucleico
  • La fusión de células más allá de la familia taxonómica que superan las barreras fisiológicas naturales de la reproducción o de la recombinación y que no son técnicas utilizadas en la reproducción y selección natural.

martes, 9 de febrero de 2016

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUAS (E.M.A.);POTABILIZADORA

L a potabilización de agua se realiza en la ETAP (Estación de tratamiento de agua potable) situada en Roces.

La ETAP permite que el agua bruta se convierta en agua potable a través de un tratamiento esecífico.

FASES DE TRATAMIENTO E AGUA BRUTA EN LA ETAP

1.PREOXIDACIÓN
2.COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN
3.DECANTACIÓN
4.FILTRACIÓN EN TANQUES DE ARENA
5.DESINFECCIÓN

Aquí os adjuntamos una imagen de los lugares de donde proviene el agua:






La potabilidad del agua se comprueba e un laboratorio donde se realizan de forma constante análisis del propio agUa de la ETAP.

El agua ya potable se almacena en los depósitos de Roces,La Perdiz,El Cerillero y Castiello;en los cuales se regula adecua el volumen de agua disponible para garantizar el suministro en perfecta cantidad y calidad para el consumidor.


domingo, 31 de enero de 2016

NIÑA QUE CARECE DEL CROMOSOMA 6

Olivia Farnsworth;una niña de siete años que habita en Huddesfield (Inglaterra)  es la única persona que se conoce en el mundo que carece del cromosoma 6. Esto provoca que no sienta ni sueño, ni hambre, ni dolor.

Recientemente fue atropellada por un coche. A pesar de lo que hubiera pasado en otro caso,la niña se levantó tras el impacto y anduvo hacia su madre y es que, a pesar de tener varias heridas, la pequeña es incapaz de sentir dolor.
Hace un par de meses, la pequeña se cayó y se rasgó todo el labio, sin embargo, tampoco se quejó. Para recomponerlo tuvieron que hacerle una operación plástica.
Esto le lleva sucediendo desde que apenas tenía unos meses. La madre de la niña se dio cuenta de que algo pasaba ya que su hija nunca lloraba y, a los nueve meses de vida, dejó de dormir. Los médicos tardaron en descubrir de qué se trataba, ya que es el único caso que se conoce de esta extraña carencia del cromosoma 6.
La pequeña estuvo un tiempo alimentándose únicamente a base de batidos, otra temporada estuvo comiendo sándwiches de mantequilla y ahora,se ha aficionado a los tallarines.
Para que duerma, su madre tiene que darle medicación. Aun así es la niña sigue siendo muy activa y, de vez en cuando, tiene arrebatos violentos.

jueves, 10 de diciembre de 2015

ELEFANTIASIS

Se llama elefantiasis a una enfermedad crónica caracterizada por un engrosamiento de las extremidades inferiores a causa de la acumulación de líquidos que un género de gusanos ocasiona al obstruir los vasos linfáticos de la piel.
Esta enfermedad tiene un mayor número de casos en los países del "tercer mundo" ya que no es posible la operación inmediata por problemas económicos. 
A continuación os adjuntamos un vídeo:

AUTOINJERTO DE PIEL

http://youtu.be/BD86mOmAOqk